PLATAFORMA BRIHUEGA - EL UNIVERSO DE LA LAVANDA
EL PARQUE LUIS DE BRIHUEGA: UN REFUGIO ENTRE MURALLAS MILENARIAS
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 28/08/2025
A orillas del Tajuña, Brihuega se alza como un jardín detenido en el tiempo. Entre sus joyas destaca el menos conocido Parque Luis, refugio verde abrazado por las murallas medievales que entre los siglos XII y XIII levantó el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada. Más que simples defensas, esos 1.750 metros de piedra forman hoy el marco natural de un espacio donde la historia y la naturaleza conviven.
El parque refleja la vocación jardinera que ha dado a Brihuega el sobrenombre de “Jardín de la Alcarria”. Sus senderos se entrelazan con las murallas, mientras la brisa alcarreña acaricia copas de árboles centenarios y las

SEBASTIÁN DURÓN EL MÚSICO BARROCO DE BRIHUEGA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 26/08/2025

Organista y compositor español, uno de los más grandes autores de música barroca, nacido en Brihuega 1660 (Guadalajara) y murió en Cambo les Bains (Francia), 1716. Quedó huérfano a los 8 años, entonces Alonso Xuárez, maestro de capilla de la catedral de Cuenca, se encargó de su formación, así como de la de su hermano Diego Durón.
Recibió las enseñanzas de su hermano Diego Durón, también compositor. Estudió órgano con Andrés de Sola, de quien fue asistente en 1679 en la Seo de Zaragoza. Sebastián ejerció como organistaen distintas catedrales (Sevilla, desde 1680; Cuenca; El Burgo de Osma, desde 1685; Catedral de Palencia desde 1686).
EL MOSAICO MULTICULTURAL DE BRIHUEGA: HERENCIA VIVA EN EL JARDÍN DE LA ALCARRIA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 23/08/2025

Brihuega, atesora un legado milenario forjado por culturas que dejaron huellas imborrables en su paisaje y patrimonio.
Los primeros asentamientos datan de hace más de 5.000 años, cuando comunidades neolíticas instalaron talleres de sílex en Romancos, especializados en la elaboración de láminas de hasta 35 cm, cuya distribución alcanzó buena parte de la península. Más de 80 núcleos hallados evidencian la importancia de este enclave en la prehistoria.
Posteriormente, los celtíberos fundaron el poblado fortificado de Brioca o Briga, sobre la Peña Bermeja. Dejaron una necrópolis, restos cerámicos y armas......
LA PICOTA DE BRIHUEGA: SÍMBOLO DE JUSTICIA MEDIEVAL EN LA ALCARRIA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 22/08/2025

La Picota de Brihuega constituye un símbolo singular de justicia medieval en la Alcarria. No debe confundirse con un rollo, pues aunque ambos términos se emplean a menudo como sinónimos, presentan diferencias notables.
La picota fue esencialmente un instrumento penal orientado al castigo y escarnio público de reos: exponerlos a la vergüenza, azotarlos e incluso mostrar sus cuerpos tras la ejecución.
En cambio, el rollo representaba prerrogativas jurisdiccionales y administrativas, se vinculaba al rango de villazgo y se erigía en plazas principales como signo de autonomía y límites territoriales.
EL CORRAL SACRO DE BRIHUEGA: CUANDO SAN FELIPE SE CONVIERTE EN TEMPLO TAURINO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 20/08/2025

En el corazón de Castilla, donde las piedras guardan secretos de siglos y las tradiciones se respiran como el aire puro de la Alcarria, se alza Brihuega como un santuario donde lo sagrado y lo profano danzan unidos en una liturgia ancestral.
Cada agosto, cuando los campos de lavanda han cedido su púrpura al dorado de los rastrojos, esta villa milenaria se transforma en el escenario de una ceremonia que trasciende lo meramente festivo para adentrarse en los territorios de lo místico.
El encierro de Brihuega no es simplemente una fiesta taurina; es la manifestación de un alma colectiva que....
EL ESCUDO DE BRIHUEGA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 17/08/2025

El escudo del Ayuntamiento de Brihuega se aprueba en 1986, por el Gobierno de Castilla-La Mancha, por decreto 129/1986, de 9 de diciembre.
El cronista oficial de Guadalajara Antonio Herrera Casado lo describía así:
En la historia de la villa de Brihuega, rica en vicisitudes y acciones de importancia, destacan dos hechos capitales que han trascendido en su plasmación en el escudo propio de la villa. Es a destacar en primer lugar su pertenencia a la Corona de Castilla, desde el siglo XI, en que el rey toledano Almamún se la concedió a Alfonso VI, y este, con posterioridad a la toma de Toledo, concretamente en 1086, la donó a la Mitra episcopal toledana, en señorío.
Esta tutela de la villa, por parte de los Ar

ENCIERRO POR EL CAMPO DE BRIHUEGA: AÑOS DE BRAVURA Y LEYENDA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 15/08/2025
El encierro de Brihuega no es solo una fiesta, es una huella viva del tiempo, un latido que recorre siglos y que aún hoy resuena entre las piedras centenarias de esta villa alcarreña.
Sus orígenes se pierden en la memoria, pero los documentos lo sitúan ya en el siglo XVI, con la peculiaridad que lo distingue de la mayoría: su desarrollo en plena naturaleza, en un entorno abierto donde el toro se enfrenta al campo y el campo al toro.
Esta singularidad lo convierte en una cita única en España, reconocida como Fiesta de Interés Turístico Regional desde 2009 y que, con paso firme, aspira al título......
GIGANTES Y CABEZUDOS EN BRIHUEGA: DEL MEDIEVO A HOY
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 13/08/2025

Las comparsas de gigantes y cabezudos son una tradición festiva española con raíces medievales, mezcla de religiosidad y alegría popular. En Brihuega adquieren especial relevancia, unidas a la leyenda de la princesa Elima y la Virgen de la Peña.
Las Comparsas nacen en los siglos XIII-XIV en Aragón y Navarra, con primera mención en 1276 (Pamplona), se incorporaron a las procesiones del Corpus Christi, instituido en 1264.
Los gigantes representaban personajes bíblicos como Goliat o San Cristóbal, transmitiendo la fe a una población iletrada. Desde Castilla, Toledo y Sevilla fueron pioneras, seguidas por Alcalá de Henares (1525). En Guadalajara, en 1545, se documentan cabezas y figuras......
EL SILO DE BRIHUEGA: LA CATEDRAL DEL CAMPO OLVIDADA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 12/08/2025

En los campos que rodean a Brihuega, como en tantas otras localidades rurales de España, se alza un gigante de hormigón que desafía el paso del tiempo: el silo de cereales, también conocido como "la catedral del campo".
Este apelativo, más poético que descriptivo, evoca la solemnidad de su presencia en el horizonte, donde su altura resalta sobre la vasta horizontalidad de las tierras de cultivo. Aunque su diseño no busca la grandeza arquitectónica de una catedral gótica, su significado en el paisaje rural y su papel histórico son innegables.
Un Recorrido por la Historia del Trigo y los Silos.Para comprender la relevancia de estos colosos.....
BRIHUEGA ANTE SU OPORTUNIDAD: DEL RIESGO DE DESPOBLACIÓN A LA RECUPERACIÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 10/08/2025

Brihuega, el “Jardín de la Alcarria”, afronta un momento clave en su evolución demográfica. Tras dos grandes despoblaciones en el siglo XX de 1900 a1940, con una pérdida de 1.101 habitantes, y de 1970 a 2020, con una caída de 1.914, el municipio ha revertido la tendencia desde 2020, ganando 438 vecinos y alcanzando los 2.816 en 2024 según el INE. Este repunte coincide con la pandemia, que impulsó migraciones hacia áreas rurales.
La estructura poblacional de 2021 reflejaba un 14% de menores de 18 años y un 33,5% de mayores de 60, lo que implica un notable envejecimiento. La diferencia generacional es clara, por lo que en los próximos años....

BRIHUEGA CELEBRA SU IDENTIDAD CON LA VIRGEN DE LA PEÑA, SU ENCIERRO Y SU HISTORIA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 08/08/2025
Las fiestas patronales de Brihuega, celebradas durante el mes de agosto en honor a la Virgen de la Peña, constituyen una de las tradiciones religiosas más antiguas y representativas de Guadalajara. Su origen se remonta al siglo XI y está vinculado a una leyenda que mezcla elementos cristianos y musulmanes, reflejo del cruce de culturas que marcó la historia medieval de esta villa alcarreña.
En la época árabe, Brihuega era conocida como Castrum Brioca y pertenecía a la Taifa de Toledo bajo el gobierno de Al-Mamún. Tras la conquista de Toledo por Alfonso VI en 1085, la villa fue entregada al arzobispado de Toledo...
BRIHUEGA: DONDE LA PUERTA DE PACHO CANTA SU PROPIA LEYENDA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 06/08/2025

En el fascinante universo de las murallas briocenses, donde cada piedra cuenta batallas medievales y cada arco susurra leyendas de reconquistas, existe una puerta que desafía toda lógica histórica: la Puerta de Pacho.
Mientras sus hermanas mayores - la Puerta de la Cadena, el Arco de Cozagón y la Puerta del Juego de Pelota - presumen de orígenes nobles del siglo XIII, nuestra protagonista llegó tarde a la fiesta de la historia, como esos invitados modernos que aparecen cuando ya se han servido los entremeses medievales.
La Puerta de Pacho ostenta el dudoso honor de ser la benjamina del sistema defensivo de Brihuega.....
EL OTRO PATRIMONIO HISTÓRICO DE BRIHUEGA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 04/08/2025

En el corazón de la Alcarria de Brihuega, un conjunto de construcciones tradicionales, enigmáticas y de gran valor histórico, ha quedado a menudo relegado al olvido.
Son las casi desaparecidas chozas de piedra, pequeños refugios que, más allá de ser simples construcciones rurales, encierran siglos de historia, usos y costumbres que marcaron la vida de los agricultores y ganaderos de la zona.
Estas chozas, de origen ancestral, tienen una antigüedad que podría remontarse a tiempos medievales.....
HISTORIA ELECTORAL DE BRIHUEGA: DE LA UCD A LA ESTABILIDAD PROGRESISTA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 02/08/2025

Desde el inicio de la democracia en 1979, Brihuega ha experimentado una rica evolución política con una sucesión de alcaldes que reflejan las transformaciones del sistema democrático español.
El primer alcalde democrático fue Cristóbal Martínez Gómez en 1979, de Unión de Centro Democrático, seguido por Eduardo Ortega Serrada Alianza Popular, entre 1983 y 1987.
En 1987, Emilio Pérez Monge (AP) ocupó brevemente el cargo, siendo sustituido por una moción de censura por Jesús Simón Cortijo (PSOE), quien gobernó hasta 1991. Le sucedió Manuel Gómez Agudíez (PSOE), marcando.....
BRIHUEGA, EJEMPLO DE DINAMISMO RURAL: MENOS PARO Y MÁS OPORTUNIDADES LABORALES EN LOS ÚLTIMOS DIEZ AÑOS
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 31/07/2025

En la última década, Brihuega ha logrado revertir notablemente su situación laboral, consolidando un modelo económico diversificado con el turismo como motor esencial.
A finales de 2024, la tasa de paro se sitúa en el 12,23 %, lo que representa una reducción de más de siete puntos respecto al 19,82 % registrado en 2015. Este descenso ha supuesto la salida de aproximadamente 48 personas de las listas del desempleo en un municipio que, con poco más de 2.800 habitantes, ha sabido adaptarse a las nuevas dinámicas económicas.
Uno de los pilares fundamentales de esta evolución es...

SAN PEDRO DE BRIHUEGA: DEL OLVIDO A LA RECUPERACIÓN PATRIMONIAL
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 29/07/2025
La antigua iglesia de San Pedro, hoy apenas visible entre huertas, simboliza la evolución urbana y religiosa de Brihuega. Se construyó a finales del siglo XII como templo románico, por iniciativa de los arzobispos de Toledo, en un barrio de hortelanos y artesanos que ocupaban la ladera este del castillo de la Piedra Bermeja, fue una de las seis parroquias históricas de la villa tras la repoblación medieval.
El templo funcionó como parroquia hasta el siglo XVI. A finales de esa centuria dejó de usarse para el culto y su techumbre comenzó a colapsar. Aunque retuvo el estatus parroquial hasta 1650, en el siglo XVIII ya era una ermita en ruinas, sin culto ni comunidad, las explosiones durante la Guerra de Sucesión y los saqueos posteriores.....
EL CEMENTERIO HISTÓRICO DE BRIHUEGA: DE PALACIO CALIFAL A LUGAR DE MEMORIA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 27/07/2025

El cementerio de Brihuega se ubica en el edificio más antiguo de la localidad, de origen califal, construido entre los siglos IX y XI. Fue residencia estival de los reyes taifas de Toledo, en especial de Al-Mamún, quien lo cedió a Alfonso VI antes de la conquista de Toledo en 1085.
En 1834, debido a una epidemia de cólera, se habilitó como cementerio, y pasó a manos municipales tras la Desamortización de Mendizábal. Se inauguró oficialmente en 1838, como indica la inscripción en el arco de entrada. En su Capilla General se conserva una lápida en honor a Antonio Serrada, quien colaboró en su edificación. Falleció el 27 de diciembre de 1850.
EL COSTE OCULTO DEL TURISMO EN LOS MUNICIPIOS
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 25/07/2025

Cada verano, pequeños y medianos municipios, reciben una avalancha de turistas que duplican o triplican temporalmente su población habitual. Aunque esta masificación trae consigo ingresos para algunos sectores locales, también genera un conjunto de gastos que plantean una pregunta clave: ¿quién debe pagarlos?
En pueblos de unos 3.000 habitantes, las infraestructuras están pensadas para su población fija, no para soportar a miles de visitantes. Esto se traduce en una presión extraordinaria sobre servicios esenciales: limpieza viaria, recogida de basuras, atención sanitaria, instalación de baños públicos, mantenimiento de espacios naturales...
RADÓN EL GAS INVISIBLE EN BRIHUEGA: EVALUACIÓN DE RIESGOS Y MEDIDAS PREVENTIVAS
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 23/07/2025

Brihuega, situada en la comarca de La Alcarria, se ubica a 876 m de altitud en un entorno de terrenos calizos de la meseta castellana, lo que podría influir en la emanación de gas radón desde el subsuelo.
Esta región presenta formaciones geológicas con variabilidad natural de radiación, lo que hace necesaria una evaluación específica del potencial de radón.
Según la clasificación del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN), Brihuega no figura entre los municipios con riesgo significativo de radón. Esta clasificación se basa en las mediciones realizadas, por lo que se considera que en el 90% de los edificios del municipio no se superan´´´´
LA PLAZA DEL COSO DE BRIHUEGA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 20/07/2025
La Plaza del Coso de Brihuega, es la plaza mayor de la Villa, donde se encuentra su Ayuntamiento reconstruido en 1975, sustituyendo al anterior edificio del siglo XVIII que fue edificado con un proyecto de Ventura Rodríguez.
En esta plaza se ubicó tradicionalmente el comercio, y a partir del siglo XVIII las principales pensiones y hospederías, una de las cuales perteneció a las monjas bernardas, en la actualidad conserva el mercado de los domingos.
Antiguamente en esta plaza se encontraba la cárcel municipal, también conocida como Cárcel de Carlos III, en la actualidad el edificio alberga la oficina de turismo, antes estuvo la biblioteca municipal, tras ser restaurado....

ENTRE TELARES Y REFORMAS: EL BRIHUEGA ILUSTRADO DE CARLOS III
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 19/07/2025

El reinado de Carlos III (1716-1788) representó un hito fundamental en el desarrollo del municipio de Brihuega, marcando una etapa de modernización e impulso económico que aún hoy perdura en su patrimonio y memoria colectiva.
Uno de los legados más visibles de Carlos III en Brihuega fue la creación de la Real Fábrica de Paños en 1750, aunque iniciada bajo Fernando VI, fue durante el reinado de Carlos III cuando esta industria textil alcanzó su máximo esplendor.
La fábrica se estableció en la zona más alta del pueblo, aprovechando recursos naturales como el agua del río...
EN TIEMPOS DE HOMENAJES EL DE PLATAFORMA BRIHUEGA: EL HOMBRE DEL SACO DE BRIHUEGA EL TÍO MANÉ
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 16/07/2025

En la memoria colectiva de Brihuega, el nombre de Manuel Caballero, conocido por todos como el Tío Mané, permanece como un eco entrañable de otros tiempos.
Era un hombre que, con su saco al hombro, su larga barba y sus fieles perros, recorría incansable las calles de Brihuega, dejando tras de sí un rastro de historias y leyendas.
Cuentan los mayores que el Tío Mané siempre saludaba con una sonrisa, esa que iluminaba su rostro curtido por el sol y los años.
Sin embargo, no era hombre de dobleces: cuando algo lo incomodaba, sacaba a relucir un genio que sorprendía incluso a los más atrevidos, no era agresivo, sino firme...
BRIHUEGA, CUNA DE BANDAS Y COMPOSITORES: EL ALMA MUSICAL DE LA PROVINCIA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 15/07/2025

Brihuega se consolida como epicentro de la tradición musical en la provincia de Guadalajara gracias a su rica historia y variedad de agrupaciones musicales. Entre ellas la más antigua de la provincia es la Banda de Música de Brihuega, fundada en 1868.
Esta agrupación, con más 50 músicos y dirigida actualmente por Diego Garrigo Prieto, ha mantenido una actividad ininterrumpida durante más de 150 años, siendo referente por su calidad musical y proyectos innovadores, como hermanamientos y cursos con directores reconocidos.
Figuras como Jesús Cabezudo, director entre 1922 y....
BRIHUEGA: MÁS ALLÁ DE LA LAVANDA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 12/07/2025

Brihuega, el Jardín de La Alcarria, es mucho más que lavanda. Apodada la “Provenza española” por sus famosos campos de espliego, esta villa guadalajareña ofrece mucho más que su estampa malva de julio.
A menos de una hora de Madrid, es perfecta para una escapada de fin de semana. Además de la floración estival, su casco histórico amurallado es un auténtico tesoro: calles medievales, iglesias románicas, fuentes históricas, y hasta una red subterránea de cuevas árabes.
Situada en un alto sobre el río Tajuña, Brihuega hunde sus raíces en la antigüedad con el poblado celtíbero de Brioca. Durante siglos, sus manantiales la convirtieron en una villa próspera.
Su apodo como "Jardín de La Alcarria" fue inmortalizado por Cela, especialmente por el romántico jardín de la...
LA JUDERÍA DE BRIHUEGA: CUANDO CRISTIANOS, JUDÍOS Y MUSULMANES COMPARTÍAN EL FUERO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 11/07/2025

Brihuega, villa alcarreña asentada sobre la Piedra Bermeja, conserva uno de los patrimonios más singulares de la España medieval: su antigua judería. Durante siglos, cristianos, judíos y musulmanes convivieron en la villa amparados por el fuero otorgado en 1242 por el arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, el cual garantizaba igualdad de derechos para todas las comunidades.
Tras su incorporación al Arzobispado de Toledo en 1085, Brihuega se convirtió en un enclave relevante que atrajo a familias judías, especialmente tras las persecuciones sufridas por esta comunidad entre los siglos XIII y XV.
Aunque la aljama briocense no alcanzó el tamaño.....
BRIHUEGA LIDERA LA CREACIÓN DE UNA RED NACIONAL DE DESTINOS DE FLORACIÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 09/07/2025
Los días 10 y 11 de julio, Brihuega acoge el Foro Cultura en Flor: Paisajes, Protección y Desarrollo Rural, un evento pionero dedicado al turismo de floración, organizado por el Ayuntamiento en colaboración con el Observatorio de la Despoblación de la Universidad de Alcalá.
Este foro reúne a expertos, representantes institucionales y operadores turísticos nacionales e internacionales para reflexionar sobre el valor paisajístico, cultural y económico de las floraciones y su potencial como motor de desarrollo sostenible en entornos rurales.


BRIHUEGA ANTE EL MUNDO: TURISMO, CULTURA Y DESAFÍO DEL ÉXITO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 07/07/2025
Brihuega, la “Joya de la Alcarria”, ha vivido una profunda transformación internacional en las últimas décadas. Con apenas 2.835 habitantes, este municipio ha pasado de enfrentarse al casi abandono en los años 90 a convertirse en un referente turístico y cultural reconocido globalmente.
El punto de inflexión fue la introducción del cultivo de lavanda, impulsado por Álvaro Mayoral, pionero que trajo plantas desde Francia en los años 60. Esta apuesta agrícola no solo revitalizó la economía local, sino que posicionó a Brihuega como la “Provenza española”.
El impacto internacional ha sido contundente. En julio de 2024, The New York Times dedicó un reportaje.....
BRIHUEGA Y TRILLO: UN DEBATE ABIERTO SOBRE RADIACIÓN Y SALUD PÚBLICA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 05/07/2025

Hace unas fechas hicimos en Plataforma Brihuega, un artículo sobre los posibles riesgos de radiación en el entorno de las centrales nucleares, en este artículo incidimos sobre el tema:
El posible aumento de casos de cáncer en el área de influencia de la Central Nuclear de Trillo —donde se encuentra Brihuega— ha sido objeto de estudios tanto científicos como institucionales, con resultados dispares.
El estudio más relevante que detectó una posible relación entre la cercanía a la central y el aumento de casos de cáncer fue elaborado en 2003 por científicos de la Universidad de Alcalá de Henares y el Hospital de Guadalajara. Esta investigación, basada en un diseño.....
BRIHUEGA A TRAVÉS DE SU PUERTA DE LA CADENA: HISTORIA, BATALLAS Y LEGADO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 03/07/2025

La Puerta de la Cadena, de Brihuega, es uno de los emblemas históricos más significativos de esta villa alcarreña, testigo de siglos de historia.
Sus orígenes se remontan al antiguo poblado celtibérico de Brioca, pasando por la dominación musulmana, cuando fue fortificada con una alcazaba. En 1086, Alfonso VI donó la villa al arzobispado de Toledo, iniciándose la construcción de sus murallas. Durante el siglo XIII, bajo el impulso del arzobispo Rodrigo Jiménez de Rada, las defensas se completaron y Brihuega recibió fuero propio.
La puerta, inicialmente llamada Puerta de Valdeatienza, se sitúa al norte del recinto y muestra un arco de medio.....
BRIHUEGA ANTE EL RETO DEL TURISMO: PRESERVAR LA IDENTIDAD SIN PERDER EL PROGRESO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 01/07/2025

La identidad municipal es un patrimonio intangible basado en tradiciones, arquitectura, lengua y memoria colectiva. Sin embargo, fenómenos actuales amenazan esta esencia.
Entre las causas más comunes se encuentra el crecimiento urbanístico descontrolado, que rompe con los rasgos históricos al priorizar el desarrollo económico. La despoblación, que afecta al 42% de los municipios españoles, implica la pérdida de tradiciones y el abandono patrimonial.
El turismo masivo transforma lo auténtico en productos homogéneos, mientras que la revalorizacioón rural eleva el coste de vida y desplaza a la población local....
EL ALMA DE GOYA EMERGE EN BRIHUEGA: ARTE, AGUA Y ESPIRITUALIDAD EN EL CASTILLO DE LA PIEDRA BERMEJA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 29/06/2025

El Castillo de la Piedra Bermeja, uno de los emblemas patrimoniales de Brihuega, se transforma este verano en un espacio expositivo de gran potencia simbólica gracias a la muestra “Goya renacido en el agua”.
Firmada por el artista británico Alexander James Hamilton, la exposición ofrece una experiencia visual y sensorial única que entrelaza arte contemporáneo, fotografía analógica y conciencia medioambiental.
La exposición forma parte del proyecto “Renaciendo”, iniciado por Hamilton en 2020 como una reflexión artística sobre la fragilidad del mundo natural y la necesidad de reconectar con la espiritualidad a través del arte.
BRIHUEGA, JULIO EN PÚRPURA: PROGRAMA DE LA FLORACIÓN Y FESTIVAL DE LA LAVANDA
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 27/06/2025

El Ayuntamiento de Brihuega, encabezado por el alcalde Luis Viejo junto a la diputada provincial Aránzazu Pérez y varios concejales, presentó en la Oficina de Promoción Turística de Castilla‑La Mancha en Gran Vía (Madrid) la programación para la Floración de la Lavanda 2025.
El evento, que busca promocionar la belleza y el aroma de los campos de lavanda de la Alcarria, perfumará nuevamente la comarca durante julio y atraerá a visitantes internacionales con un calendario lleno de actividades fotogénicas y relajantes.
La presentación incluyó degustaciones de pastas y licor de lavanda para medios de comunicación y viajeros......
EL CÁNCER EN BRIHUEGA Y PROVINCIA: UNA REALIDAD PREOCUPANTE
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 25/06/2025
Brihuega, conocido como el "Jardín de la Alcarria", enfrenta una preocupante situación sanitaria relacionada con el cáncer, aunque no existen datos específicos sobre su incidencia en el municipio.
En el contexto regional, Castilla-La Mancha registra más de 12.000 casos anuales, con Guadalajara como la provincia con la menor tasa (544 casos por cada 100.000 habitantes), pero aun así relevante.
Uno de los factores más inquietantes en Brihuega es la contaminación del agua potable por nitratos, lo que llevó al ayuntamiento a invertir 300.000 euros en una planta de nanofiltración.

VOCES DE BRIHUEGA: HISTORIA, POESÍA Y LEGADO
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 23/06/2025

Brihuega, villa histórica de La Alcarria, ha sido cuna y hogar de numerosos escritores que han dejado, y dejan, huella en la literatura española. Entre los más destacados, se encuentran:
Demetria Leal Sanz (Brihuega, 2 de abril de 1912 – 2006), poeta que desde muy joven cultivó la poesía y publicó más de 300 poemas. Su obra incluye Hay un jardín en la Alcarria y Cinco fechas, además de dejar ocho libros inéditos y unos 500 sonetos.
Camilo Pérez Moreno (Brihuega, 28 de agosto de 1838 – Guadalajara, 22 de octubre de 1893) fue poeta, publicista y maestro. Destacó por obras como Cántico a Polonia....

BRIHUEGA EL LEGADO BARROCO DE SEBASTIÁN Y DIEGO DURÓN
Artículo publicado por Plataforma Brihuega 21/06/2025
Los hermanos Sebastián y Diego Durón, nacidos en Brihuega, fueron figuras destacadas de la música barroca española a finales del siglo XVII y comienzos del XVIII.
Sebastián Durón, el mayor y más célebre, fue organista en importantes catedrales (Sevilla, Burgo de Osma, Palencia) antes de ser nombrado organista de la Capilla Real de Carlos II en 1691.
Su obra, además de notable por su calidad musical, estuvo marcada por su participación en los conflictos dinásticos entre Austrias y Borbones, que lo llevaron al exilio en Francia, donde murió en 1715.
La musicóloga Lola de la Torre de Trujillo y su sobrino-----