Jesús Villa-Rojo nace en Brihuega, el 24 de febrero, de 1940, es un músico integral de destacada personalidad, cuya carrera abarca diversas disciplinas artísticas, destacándose especialmente en la composición, la interpretación y la investigación musical.
Su obra, una de las más importantes de la música española contemporánea, ha sido un reflejo de su pensamiento riguroso y su capacidad de evolución, sin estar influenciado por modas pasajeras.
Villa-Rojo ha compuesto cerca de 150 obras en casi todos los géneros musicales, y muchas de ellas son consideradas entre las más relevantes de la música española del siglo XX y XXI.
Además, su contribución a la interpretación musical ha sido crucial, no solo como clarinetista de élite, sino como un innovador en los recursos técnicos y expresivos de su instrumento, el clarinete.
Esta faceta interpretativa le ha permitido estimular y promover el trabajo de otros compositores, sobre todo a través del Laboratorio de Interpretación Musical (LIM), fundado y dirigido por él desde 1975.
Como escritor y pensador, Villa-Rojo ha destacado por su capacidad crítica y reflexiva, abordando temas musicales, históricos y sociológicos. Su vasta producción escrita incluye libros fundamentales en el estudio de la música, como El clarinete y sus posibilidades (1975), que exploró nuevos procedimientos técnicos en el clarinete, Juegos gráfico-musicales (1982), que estudia la expresión gráfica en la música, y varios tratados sobre notación musical y los recursos técnicos del clarinete.
Además de su faceta académica, también ha escrito artículos, ensayos y textos críticos que han consolidado su figura como intelectual y crítico de la música contemporánea.
Su obra ha sido reconocida con varios premios, entre los que destacan el Premio Nacional de Música, el Premio Béla Bartók y el Premio Koussevitzky. A lo largo de su carrera, ha dejado un legado duradero tanto en la música como en la pedagogía musical, influyendo a generaciones de intérpretes y compositores.
Entre las obras más destacadas de Villa-Rojo, se encuentran:
Estrenos con clarinete más destacados: Cuatro piezas para clarinete y piano de Alban Berg. Sonata para clarinete, violín, violonchelo y piano en Fa Mayor de Paul Hindemith. Trío Op. 63 de Ernst Krenek. Espíritu rudo y espíritu dulce de Elliott Carter. Sonatina para clarinete y piano de Arthur Honegger.
Obras académicas, tratados y manuales: El clarinete y sus posibilidades (1975). Juegos gráfico-musicales (1982). Lectura Musical 1º y 2º (1988).
Notación y grafía en el XX, manual de notación musical.
Obras musicales: Estudio experimental Op. 1 (clarinete y piano). Formas y fases (orquesta). Concerto grosso I (clarinete, oboe, fagot y orquesta de cuerdas). Rupturas (orquesta). Cantar con Federico (mezzosoprano y orquesta). Concierto nº1 (orquesta).
Estas composiciones y tratados no solo son testimonio de su genio musical, sino también de su profundo compromiso con la evolución del lenguaje musical y la educación de nuevas generaciones de músicos.
Necesitamos su consentimiento para cargar las traducciones
Utilizamos un servicio de terceros para traducir el contenido del sitio web que puede recopilar datos sobre su actividad. Por favor revise los detalles en la política de privacidad y acepte el servicio para ver las traducciones.